• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
NATALY FOX

NATALY FOX

LIFE COACH

  • BLOG RUMBO A LA CRISIS DE LOS 40
  • REFLEXIONES

Nataly Fox

La crisis de los 40 en mujeres

julio 9, 2025 by Nataly Fox Leave a Comment

CRISIS DE LOS 40 EN MUJERES


La Crisis de los 40 en mujeres: cuando la vida te pide una pausa para volver a ti.

Una mirada íntima a lo que muchas mujeres sienten en silencio, y por qué no es el fin… sino el comienzo de algo profundamente auténtico.


Esa mirada que no engaña

Te levantas, vas al baño y frente al espejo… algo te detiene. No es la cana que no viste ayer ni esa arruga nueva. Es otra cosa. Una sensación difícil de poner en palabras, como si algo dentro de ti empezara a cuestionar todo lo que hasta ayer era normal. Algo no encaja. Tú no encajas en tu vida.

No es drama, no es locura. Es una invitación silenciosa a revisar tu vida. A preguntarte: ¿Sigo siendo yo en medio de todo lo que hago por los demás?

¿Qué es realmente la “crisis de los 40”?

La palabra “crisis” viene del griego krinein: decidir, elegir, separar. No es un colapso, es una llamada a redefinir tus reglas del juego. Un juego que llevas jugando desde que naciste y que poco a poco se ha ido desconectando de ti, hasta que te ha hecho sentir un avatar de ese juego.

Como diría Jung, llega el momento en que ya no basta con el «afuera»: títulos, familia, cuerpo… Llega el momento de mirar dentro. Y eso, aunque remueva, también puede liberarte.

¿Por qué a tantas mujeres nos remueve tanto?

No es solo edad o biología. Es la acumulación silenciosa de decisiones pospuestas, deseos no escuchados y una vida entregada a los demás sin pausa para ti. Se pierde la conexión con una misma. Nos sumimos en un bucle diario de atender, solucionar, escuchar, apoyar y hacer por los demás, que nos va alejando más y más de nuestra propia persona. Y el resultado es predecible: pérdida de sentido en la vida y falta de esencia propia.

Los puntos que más acusan esta situación son:

💼 La triple jornada invisible

Trabajo, casa, familia… y después (con suerte) tú. El agotamiento no es solo físico. Es emocional. Y el cuerpo empieza a hablar: insomnio, ansiedad, dolores inexplicables.

🕰️ El reloj biológico frente al profesional

A los 40, muchas mujeres enfrentan dos tensiones: la fertilidad que decrece y una carrera que exige más que nunca. Esa dicotomía que te atormenta y te hace sentir culpable elijas lo que elijas en la mayoría de los casos. ¿Cómo elegir entre lo que siento y lo que “debería” lograr?

💄 La presión estética que nunca cesa

La juventud femenina es idolatrada, y el paso del tiempo se vive como una pérdida de valor. No es solo por la imagen: duele no sentirse vista. Esto hace que se sienta una presión añadida a tener que combatir los signos de la edad tanto físicos como emocionales.

🔄 El “ser para los demás” eclipsa el “ser para mí”

Nos educaron para cuidar, pero a los 40, muchas se preguntan: ¿y yo, quién soy sin todos esos roles? Cuando forjas tu avatar con el feedback de tu entorno y acorde a lo que los demás esperan de ti, acabas teniendo una máscara que eclipsa tu verdadero yo y pierdes tu identidad.


¿Y si lo que sientes fuera una señal?

La crisis no siempre llega con estruendo. A veces es un suspiro en la ducha, una sensación de que falta algo. Estas son señales comunes:

Señal

Cómo se siente

Apatía con urgencia

Te cuesta arrancar pero temes quedarte atrás.

Éxitos que ya no llenan

Logras algo y piensas: “¿y esto era todo?”

Compararte te agota

Te preguntas si elegiste bien tu vida.

Ganas de romper con todo

Imaginas irte, empezar de cero.

Emociones a flor de piel

Lloras y ríes sin motivo claro.

No estás sola. No estás perdiendo el norte. Lo estás reencontrando.


Una brújula interna: tus emociones también guían

¿Y si tus emociones no fueran errores, sino mapas de navegación?

Según David R. Hawkins, las emociones tienen una frecuencia energética:

  • 🔻 Niveles bajos (vergüenza, culpa, apatía): la energía está bloqueada, todo pesa.
  • ⚖️ Niveles intermedios (miedo, rabia, orgullo): movilizan, pero reactivamente.
  • 🔺 Niveles altos (aceptación, alegría, paz): las acciones nacen desde la coherencia.

¿Desde dónde estás decidiendo? Observa qué emoción toma las riendas según la situación: miedo, culpa o aceptación. Esa diferencia lo cambia todo.


Cierre: La crisis como portal

“Jamás es demasiado tarde para ser quien podrías haber sido.” — George Eliot

Esta crisis no es el fin. Es el principio de tu verdad. Una oportunidad para volver a ti.


✨ Práctica recomendada

Te propongo unos simples ejercicios para practicar en tu día a día y así ir tomando conciencia del momento que atraviesas:

  1. Detecta tu emoción dominante del día.
  2. Observa el pensamiento que la sostiene.
  3. Elige uno más compasivo.
  4. Actúa desde ahí. Di no. Pide ayuda. Respira.

🎯 No necesitas escalar diez peldaños. Basta con subir uno. Reconocer tu emoción ya es avanzar.


¿Te ha resonado este contenido? Comparte con quien creas que le pueda ser de ayuda.



Averigua cómo te encuentras descargando el test de Auto-diagnóstico emocional totalmente gratis.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

👉 Suscríbete al canal de Youtube y sígueme en Instagram para que no te pierdas los próximos artículos sobre cómo prevenir la crisis, encontrar propósito y reinventarte desde dentro.


No te olvides de visitar la sección de Reflexiones

Filed Under: RUMBO CRISIS DE LOS 40

La primera cana

julio 2, 2025 by Nataly Fox Leave a Comment

LA PRIMERA CANA


Parece un cliché pero cuando empiezas a percibir los cambios en el físico asociados a una edad más avanzada, el impacto psicológico es notable. Da igual la edad que tengas, el hecho de empezar a experimentar cambios físicos como esa primera cana o arrugas hace que automáticamente te sientas «mayor«.

Y me refiero a mayor no en el buen sentido de la palabra como cuando, por ejemplo, un niño de 5 años dice que es «mayor». Y tampoco como mayor refiriéndose a «sabio». Si no mayor, mayor…

Cambios

Afortunadamente, yo tengo una genética que considero que no es muy mala. Tengo el pelo negro y no he tenido que ocultar canas nunca. Pero por «arte de magia» justo hace unos meses, apareció fortuitamente la primera cana acompañada de otra. Dos canas justo en raya del pelo que llevo a un lado. Ahí puestas, igual que dos antenas asomando por encima de mí cabeza, saludando a todo el que se acerque a una distancia de menos de un metro.

Sigo pensando que cumplir 35 años no es tan significativo como llegar de verdad a los 40. La mente desde luego está mucho más lejos de esa década que la fecha actual. Pero es verdad que te hace plantearte cosas.

En este caso nos estamos centrando en las físicas, donde incluimos esa primera cana, esa nueva arruga o ese nuevo dolor de rodilla o de espalda. Pero a todo esto hay que sumarle, por supuesto, todos los frentes internos que nos puede abrir este viaje.

Por tanto, sigo teniendo la certeza de que estar prevenido y tener conocimiento de esta etapa me puede permitir trazar un plan con el que pueda amortiguar tanto física como emocionalmente la llegada de esa crisis o incluso poder utilizarla como una oportunidad. Hacer que lo que parece ser un bache o, en algunos casos, un abismo en la vida se vuelva el momento idóneo para redireccionar y alinear nuestros actos con nuestros pensamientos y acciones.

Poco a poco iré abordando todas las áreas importantes de la vida, la física y la emocional están incluidas, por supuesto. Pero también le daré mucha importancia a áreas que influyen inevitablemente en nuestro bienestar, como son las relaciones, la espiritualidad, el desarrollo profesional y la salud económica.

¡Continuamos!

Filed Under: REFLEXIONES

¿Qué es la crisis de los 40?

junio 25, 2025 by Nataly Fox Leave a Comment

¿QUÉ ES LA CRISIS DE LOS 40?

Para entender este concepto primero hay que tener claro lo que NO es. La crisis de los 40 no es un diagnóstico clínico, no es una enfermedad que se pueda detectar en una analítica yendo al médico de cabecera y que tenga un tratamiento específico. Lo que sí es una experiencia emocional profunda. Esto quiere decir que es una vivencia transformadora, que nos toca el alma, nos deja huella. Nos cambia. Suele aparecer entre los 35 y los 50 años y se manifiesta como un desequilibrio interno: sientes que algo no encaja, que tus logros no te llenan, que perdiste el rumbo o que estás viviendo una vida que ya no te representa.

La mitad del camino… y el vértigo de mirar atrás

A los 40, ya hemos recorrido una buena parte de la vida, prácticamente la mitad. Hemos construido, cumplido roles, seguido guiones: pareja, hijos, trabajo, hipoteca, responsabilidades. Hemos corrido tanto que la vida nos «obliga» hacer una parada para revisar si vamos bien. Nos invita a detenernos y reflexionar sobre lo andando y lo que está por venir. Y de repente, al realizar esa parada sentimos vacío.

Y no es que tu vida esté mal. Es que algo dentro de ti empieza a despertar.

¿Cómo llega la crisis de los 40?

Hay dos formas de aprender en esta vida. Una es por discernimiento y la otra por sufrimiento. Lo que no se aprende de una forma, se aprende de otra. Lo que no se aprende por discernimiento, se aprende por sufrimiento.

Ese “despertar” es una forma de llegar a la crisis. Es la forma de aprender por discernimiento. Es cuando te das cuenta de que una voz que estuvo silenciada por años comienza a hacerse escuchar. Va subiendo el volumen y lanzando preguntas un tanto incómodas y más trascendentales. Esa voz no quiere que sigas sobreviviendo. Quiere que empieces a vivir con sentido.

La otra forma de llegar a este punto de la vida es sin escuchar esa voz. Esta es la vía del sufrimiento. Ahí es cuando la crisis te sobreviene de forma inesperada. Te inunda una sensación de inestabilidad y desconcierto, de falta de sentido a todo y de estar perdido en una vida que, supuestamente, has elegido tú.

Puede ser que te sobrevenga un hecho desencadenante. Pero a veces no hace falta que pase nada grave para sentir que algo no va bien. Un día te levantas, miras alrededor y te preguntas:

“¿Esto es todo? ¿Dónde quedó la ilusión? ¿Quién soy yo realmente? ¿Para qué voy por este camino? ¿Para qué voy tan deprisa?”

¿Qué causa la crisis de los 40?

Hemos visto que hay dos vías por las cuáles se llega a la crisis de la mediana edad, una progresiva y otra por empuje. Pero las causas de ambas son resultado de varios factores que suelen combinarse:

🔹 Expectativas que no se cumplieron

Pasamos años persiguiendo metas que creíamos que nos harían felices. Pero cuando las conseguimos, la felicidad no aparece. Es como escalar una montaña solo para descubrir que no era la tuya.

🔹 El paso del tiempo y la conciencia de finitud

Empiezan los cambios físicos, los achaques, las pérdidas. Aparece la pregunta incómoda:
¿Cuánto tiempo me queda?
Esta toma de consciencia, según Carl Jung, marca el inicio de la segunda mitad de la vida: la parte más sabia, pero también más exigente a nivel interior.

🔹 Revisión del propósito

Hasta ahora hemos vivido muchas veces para cumplir roles: trabajador, padre, madre, pareja, proveedor. Pero, ¿qué hay más allá de esos roles?
¿Qué sentido tiene mi vida?
Es aquí donde el alma pide paso.

🔹 Deseo de autenticidad

Cuando miras a tu entorno y sientes que necesitas quitarte máscaras y ser tú. Que hasta ahora has estado ocultando tu verdadera esencia bajo capas aceptadas socialmente y te das cuenta de que nadie mira en tu interior, se quedan en la superficie.

🔹 Eventos desencadenantes

  • Divorcio o crisis de pareja
  • Muerte de padres o figuras importantes
  • Hijos que se van de casa
  • Cambios o pérdida de trabajo
  • Enfermedad propia o de un ser querido

Todo esto hace que tu mundo interno se reordene. A veces duele.

Estas situaciones sacuden estructuras y nos enfrentan con nuestra vulnerabilidad y soledad existencial.

Y el problema no es la edad. El problema es haber llegado a ella sin haberte conocido a fondo.

Consecuencias: lo que empieza a cambiar

🧠 A nivel emocional:

  • Irritabilidad
  • Apatía o tristeza
  • Nostalgia constante
  • Sensación de fracaso (aunque tengas “éxito”)

🤯 A nivel mental:

  • Confusión
  • Dudas constantes
  • Pensamientos obsesivos (“¿Y si…?”)

🔄 A nivel de comportamiento:

  • Cambios bruscos (nuevas parejas, cambios de look, mudanzas impulsivas)
  • Aislamiento o hiperactividad
  • Escape en hábitos tóxicos (alcohol, consumo, distracciones constantes)

🌱 A nivel existencial:

  • Necesidad de conectar con algo más profundo
  • Búsqueda espiritual
  • Deseo de redescubrir quién eres

La importancia de la prevención: sembrar antes de los 40

Aunque parezca que esta crisis llega de sorpresa, no es así. Se gesta durante años de desconexión interna. Y lo mejor de todo es que se puede prevenir.

Sí, has leído bien. Prevenir.

Aquí es donde el coaching puede ayudar a identificar las áreas importantes de la vida en las que hay que trabajar para tener una buena base cuando se pone Rumbo a los 40. Una de estas áreas es el Autoconocimiento, sin el cual, está más que demostrado, que los efectos que puede tener una crisis o cualquier contratiempo en general que la vida nos presente, nos puede pasar más factura que si lo tenemos desarrollado. Pues si te conoces y sabes cuál es tu propósito en la vida, es más difícil que las adversidades te tambaleen.

Como dice John Whitmore en su enfoque de coaching: “el crecimiento personal no se improvisa: se cultiva”. Y Tony Robbins lo deja claro: “el cambio sucede cuando dejamos de esperar y empezamos a actuar desde el compromiso”.

No obstante, hay otras áreas como la espiritualidad, la salud, las emociones, las relaciones y el desarrollo profesional que forman la estructura que sostiene nuestra vida y que si no se tienen todas trabajadas en un mínimo, las probabilidades de rompernos por algún lado, son mayores.

¿Y si ya estoy en plena crisis?

Si este es tu caso, ¡que no cunda el pánico!

Estás justo donde necesitas estar.

Jung decía que la segunda mitad de la vida no debe estar guiada por los mismos principios que la primera, porque ahora tu tarea no es conquistar el mundo, sino reconciliarte contigo misma.

Y la buena noticia es que curiosamente los pasos para la prevención de la crisis de los 40 son muy parecidos a los necesarios para salir de la misma.

La crisis puede ser tu maestra. Una aliada incómoda que te obliga a despertar. A ordenar tu vida desde el corazón, no desde la costumbre. Te obliga a construirte con intención. A cimentar y reforzar esas áreas de la vida que no tenías trabajadas.

Se puede mirar desde un prisma de renovación, no de destrucción.

Una oportunidad de renacer

La palabra “crisis” en griego (krisis) significa decisión. Y eso es lo que representa este momento:

💥 Una decisión de vida.

¿Quieres seguir repitiendo lo que ya no te llena o te atreves a crear algo nuevo?

¿Deseas vivir desde el miedo o desde la autenticidad?

¿Quieres mirar hacia atrás con arrepentimiento o con gratitud?

¿Prefieres mirar el futuro con optimismo o con temor?

La decisión es tuya. Pero recuerda:

Nunca es tarde para despertar. Nunca es tarde para empezar. Estás a tiempo.

🌟 ¿Y ahora qué?

Si estás viviendo esta etapa o quieres prepararte para ella, en este blog vas a encontrar recursos, herramientas y acompañamiento para transitarla con consciencia y poder personal.

👉 Suscríbete al canal de Youtube y sígueme en Instagram para que no te pierdas los próximos artículos sobre cómo prevenir la crisis, encontrar propósito y reinventarte desde dentro.


No te olvides de visitar la sección de Reflexiones


Si quieres estar al día, suscríbete y recibe los artículos nuevos directamente en tu bandeja de entrada.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

Filed Under: RUMBO CRISIS DE LOS 40

Control de daños

marzo 19, 2025 by Nataly Fox Leave a Comment

CONTROL DE DAÑOS


¿Qué es el control de daños?

No quiero tener una visión inmadura de lo que significa envejecer. Sé que la verdadera esencia de la vida es llenarse de arrugas que avalen las experiencias que vamos teniendo e ir cumpliendo años. Eso es símbolo de que seguimos avanzando en el camino.

Por esa razón, es inevitable, y recomendable, llegados a este punto, hacer una parada.

Es hora de echar la vista atrás y ver en qué estado nos encontramos. Hay que calcular esa desviación típica que existe entre el punto de origen y el resultado final. Hay que hacer un control de daños.

Control de daños

«¿Voy bien o me he desviado mucho?»

Esta pregunta solo la puede responder uno mismo.

Quizás a esta edad tenías pensado tener tu trabajo estable y una familia de al menos 4 miembros. ¡Puede que incluso un perro! Seguramente tenías en mente hasta haber conseguido la casa de tus sueños o estar muy cerca de ella.

A lo mejor no te lo habías planteado, pero seguro que la salud iba intrínseca en tu plan, aunque realmente no tuvieras un plan específico para trabajarla.

Y así con decenas de requisitos de una lista que configuras con apenas la mayoría de edad recién cumplida donde la imaginación y los sueños nublan la razón… Y está bien, es así como debe ser. Hemos de tener un motor que nos motive y nos aliente a poner rumbo hacia metas satisfactorias.

Decepción

Sin embargo, ¿hasta qué punto debemos dejar que la sociedad y nuestras creencias tomen el teclado de nuestra vida y escriban todo eso? ¿No deberíamos tener algún tipo de feedback de otras personas que ya hayan pasado por ahí para ver si lo que «deseamos» se puede conseguir?

Claro está que los límites te los pones tú mismo, y que más vale apuntar alto y quedarse bajo que directamente apuntar bajo. Y jamás tu meta debería ser el promedio de tus expectativas.

Pero entonces, ¿por qué en la mayoría de los casos nos sentimos decepcionados? ¿Por qué solo un pequeño porcentaje de la sociedad consigue lo que anhela?

A lo mejor…

A lo mejor es que no todos deberíamos proyectar un futuro similar basados en los estándares que nos inculcan desde pequeños porque una misma talla, no puede valer a todo el mundo.

Quizás, la vida se puede estructurar de otra forma.

A lo mejor la falta de confianza en uno mismo hace que te conformes con menos.

A lo mejor tus ambiciones no han ido alineadas con tus valores y te acabas dedicando a algo que no te llena.

¿Y si nunca has sabido cuál era tu verdadero propósito en la vida?

O puede ser que estemos llenos de creencias limitantes que nos paralizan y ni siquiera sabemos cuáles son.

Hay infinidad de premisas que podemos replantearnos y que nos harían pensar un poco más allá y no vivir en piloto automático. Es aquí donde dedicar tiempo al autoconocimiento debería ocupar una sección importante de nuestro día a día. Solo cuando sabes quién eres y qué has venido a hacer, tus acciones y tus pensamientos irán alineados y estarás satisfecho de tus resultados. Y lo más curioso, es que si no lo haces tú, la vida lo hará por ti. ¿Cómo? Con pequeños susurros, luego a voces y finalmente con crisis.

Pero solo, a lo mejor…

Inscríbete y recibe los artículos nuevos directamente en tu Email.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

Filed Under: REFLEXIONES

Rumbo a la crisis de los 40

marzo 19, 2025 by Nataly Fox Leave a Comment

RUMBO A LA CRISIS DE LOS 40

alt panel de sueños

Crisis de los 40

Recuerdo cuando, hace «dos días», cumplía 18 años y escuché el concepto «Crisis de los 40» por primera vez. Tuve la sensación de que eso era un invento para los «viejos» de 40 tacos que estaban muy perdidos en la vida y no sabían para dónde tirar. Al final acababan comprándose una moto o un descapotable y en casos extremos, divorciándose y buscando vivir una segunda juventud. Y en el caso de las mujeres, la verdad que no me planteaba que pudieran tener una crisis a esa edad. Y además, algunas incluso serían madres que ya habrían acabado de criar y ahora es cuando podían empezar a disfrutar de la vida. ¿Dónde estaba el problema?

Y de repente… 35

He cumplido los 35, y ¡¡madre mía, qué lejos de la realidad estaba con esos pensamientos!! ¡No podía estar más equivocada!

Hasta ahora estaba más cerca de los 30, esa edad en la que eres joven pero ya vas teniendo experiencia. Sin embargo, ahora estoy a mitad de camino de los 40. Según las reglas del redondeo, a partir del 5 se redondea hacia arriba y con esos años ya se te considera una adulta de mediana edad. Puede que incluso entrando en la menopausia y la decadencia de la vida.
Qué injusto es eso. ¡Si hace dos días tenía 18!

No quiero que esté blog sea deprimente, todo lo contrario. Quiero que sea un aliciente para que todos y todas las que se encuentren en esta situación, vean luz y tomen acción.

Tengo un plan

Por suerte o por desgracia, he vivido la crisis de los 40 muy de cerca y he visto cómo una persona que lo tenía «todo», se sentía vacía, perdida y sin rumbo precisamente por no darle la importancia suficiente al hecho de llegar a la mitad de su vida sin apenas conocerse. Pero esto no voy a permitir que me pase a mí.

Yo tengo un plan, y tengo tiempo suficiente para llevarlo a cabo. Si estás más cerca de los 40 o los has pasado, no importa, siempre es buen momento para tener un plan. Ya sabes que dicen que el mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años, pero el segundo mejor momento es ahora. Y mi plan es llegar a esa edad, y muchos años más, siendo una versión 2.0 de mí misma. Una versión mucho mejor que la de hoy, más fuerte, más plena, más libre y más consciente. Y, sobre todo, sana física y mentalmente. Porque sin salud, todo lo demás es superfluo, carece de relevancia.


Si quieres acompañarme en este camino, estaré encantada.
¡Empezamos!



Inscríbete y recibe los artículos nuevos directamente en tu Email.
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Cargando

Filed Under: REFLEXIONES

Copyright © 2025 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in